COMUNICADOS DE
PRENSA 1993
1/93 -
Desde hace más de tres meses, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos ha venido solicitando reiteradamente la anuencia del
Gobierno
de facto de Haití para visitar ese país y poder constatar in situ
las numerosas denuncias recibidas de violaciones de derechos humanos
atribuidas a las acciones represivas de las Fuerzas Armadas, de la
Policía y de grupos de civiles auxiliares que operan bajo sus
órdenes.
Washington, D.C., 8 de enero de 1993 |
2/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha seguido con
preocupación la serie de graves actos terroristas que vienen
ocurriendo nuevamente en la República de Colombia.
Washington, 17 de febrero de 1993 |
3/93 -
En el día de hoy
fue elegida la nueva Mesa Directiva de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos. Fueron electos como Presidente el Dr. Oscar Luján Fappiano, Primer
Vicepresidente el Profesor Michael Reisman y Segundo Vicepresidente el
Embajador Alvaro Tirado Mejía.
Washington, D.C., 1º de marzo de 1993 |
4/93 -
La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos ve con profunda preocupación las
sistemáticas violaciones a los derechos humanos, de la cuales continúan siendo
víctimas los ciudadanos haitianos y en particular expresa su enérgica condena
por los recientes hechos ocurridos frente a la Catedral de Puerto Príncipe, el
25 de febrero de 1993.
Washington, D.C., 5 de marzo de 1993 |
5/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene la satisfacción
de informar que ha culminado exitosamente el procedimiento de
solución amistosa previsto por la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en relación con los casos Nos. 10.288, 10.310,
10.436, 10.496, 10.631 y 10.771, cuyo trámite se realizó a partir de
denuncias de graves violaciones de derechos humanos que afectaron a
las víctimas respectivas y cuya responsabilidad fuera asignada al
régimen militar que gobernó la República Argentina entre 1976 y
1983.
Washington, D.C., 10 de marzo de 1993 |
6/93 -
El 12 de marzo
de 1993 concluyó el 83º período de sesiones de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, en el que se eligió su nueva mesa directiva, integrada por
los siguientes miembros: doctor Oscar Luján Fappiano, Presidente; Profesor
Michael Reisman, Primer Vicepresidente, y doctor Alvaro Tirado Mejía, Segundo
Vicepresidente. Forman asimismo parte de la Comisión el señor Oliver Jackman
y los doctores Marco Tulio Bruni Celli, Leo Valladares Lanza y Patrick
Robinson.
Washington, D.C. 12 de marzo de 1993 |
8/93 -
Durante su visita in loco a Guatemala en noviembre
de 1992, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tenía la intención de visitar
la zona del Quiché donde residen las llamadas Comunidades de Población en Resistencia,
la que no llegó a concretarse en ese momento. Washington, D.C., 16 de abril de 1993 |
9/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
atendiendo una invitación formulada por el Gobierno de El Salvador, dispuso lo conducente
para realizar, entre el 26 y el 29 de abril de 1993, una visita in loco a El
Salvador. Dicha visita se desarrollaría en el marco de las disposiciones de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la cual El Salvador es Estado parte, y
estaba precedida de la anuencia expresa del Gobierno, manifestada mediante nota de fecha
18 de marzo de 1993. Washington, D.C., 21 de abril de 1993 |
10/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA
expresa su complacencia por la reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia de
Bolivia que condena severamente a los militares y civiles que ejecutaron el golpe de
Estado de 1980, y cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante dicho
Gobierno. Washington, D.C., 11 de mayo de 1993 |
11/93 -
El día de hoy, 17 de mayo de 1993, se inicia la visita
que por invitación del Gobierno del Perú, realiza una Comisión Especial de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el objeto de observar la situación de
tales derechos en el país. Lima, 17 de mayo de 1993 |
12/93 -
El día de hoy 21 de mayo de 1993 finalizó la visita
que, por invitación del Gobierno, realizó la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos con el objeto de observar la situación de los derechos humanos en el Perú.
Lima, 21 de mayo de 1993 |
13/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresa
que la ruptura del orden constitucional en Guatemala anunciada por su Jefe de Estado,
Ingeniero Jorge Serrano Elías constituye una quiebra de los compromisos internacionales
contraídos por dicho Estado al ratificar la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Washington, D.C., 25 de mayo de 1993 |
14/93 -
El día 3 de agosto del corriente año el Congreso
Constituyente Democrático de Perú acordó incorporar en la nueva Constitución una norma
mediante la cual se amplían los casos de aplicación de la pena de muerte previstos en la
Constitución de 1979 a los delitos de terrorismo. Washington, D.C., 10 de agosto de 1993 |
15/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la
Organización de los Estados Americanos decidió en su 83 período de sesiones continuar
dando prioridad a la situación de los derechos humanos en Haití. Washington, D.C., 16 de agosto de 1993 |
16/93 -
Hoy una delegación de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos concluye su visita a
Haití. Puerto Príncipe, 27 de agosto de 1993 |
17/93 -
El lunes 6 de septiembre de 1993 se inicia la visita in
loco, que con la anuencia del Gobierno de Guatemala realiza la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos
(OEA), a fin de observar la situación general de los derechos humanos en este país. Ciudad de Guatemala, 5 de septiembre de 1993 |
18/93 -
El día de hoy, 10 de septiembre de 1993, finaliza la
visita que, por invitación del Gobierno de Guatemala, ha realizado la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos a fin de observar la situación de tales derechos en el
país. Ciudad de Guatemala, 10 de septiembre de 1993 |
19/93 -
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena
enérgicamente los actos de violencia perpetrados por grupos armados irregulares que
operan impunemente en Haití, asesinando selectivamente aquellas personas que apoyan el
retorno del Presidente Jean-Bertrand Aristide y tratan de impedir, mediante actos de
vandalismo, la instalación y el funcionamiento del gabinete del nuevo Primer Ministro
Robert Malval. Washington, D.C., 24 de septiembre de 1993 |
20/93 -
Ante las últimas manifestaciones de violencia y de las
numerosas violaciones de los derechos humanos por parte de los miembros del Ejército y la
Policía en Haití, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos manifiesta su profunda
preocupación por la degradación de la situación de los derechos humanos en ese país,
en donde los actos perpetrados por grupos paramilitares conocidos como
"attachés" han dejado un saldo de decenas de muertes en los barrios de Canape
Vert, Delmas, Musseau, y Carrefour, habitados particularmente por seguidores del
Presidente Jean-Bertrand Aristide. Washington, D.C., 15 de octubre de 1993 |
21/93 -
El día de hoy 15 de octubre de 1993 concluyó el 84º
período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el que
participaron su Presidente doctor Oscar Luján Fappiano, el Primer Vicepresidente,
Profesor Michael Reisman, el Segundo Vicepresidente, Embajador Alvaro Tirado Mejía, y los
miembros Embajador Oliver Jackman y doctores Marco Tulio Bruni Celli, Leo Valladares Lanza
y Patrick Robinson. Washington, D.C., 15 de octubre de 1993 |
|