| 
       
       | 
| 
 INFORME
      SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN
      HAITÍ 
       
       
       
       Introducción 
       
       
       
              
      1.     Debido a la crítica situación de los
      derechos humanos que persiste en Haití, agravada por el golpe militar del
      29 de septiembre de 1991, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
      ha seguido dando una atención prioritaria a ese país y ha presentado
      cada año un informe sobre la situación de los derechos humanos en
      Haití. 
       
              
      2.     Durante ese período la Comisión ha sido
      requerida en reiteradas ocasiones por el Consejo Permanente y la Reunión
      de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de
      los Estados Americanos, a fin de realizar una visita in loco a
      Haití.  En otras ocasiones,
      la Comisión recibió, de parte del Presidente Aristide, la solicitud de
      realizar una visita a ese país.  Desafortunadamente,
      cada iniciativa de la Comisión tendiente a organizar una visita a Haití,
      había sido  ignorada o
      rechazada por quienes ejercen el poder en ese país. 
      El 6 de julio de 1993, el Presidente Jean-Bertrand Aristide pidió
      a la Comisión que realizara una investigación in situ. 
      Mediante comunicación del 19 de julio de 1993, el Ministerio de
      Relaciones Exteriores, indicó la voluntad de quienes ejercen el poder en
      Haití, de permitir a la Comisión realizar una visita a ese país. 
       
              
      3.     La Comisión llevó a cabo la visita in
      loco del 23 al 27 de agosto de 1993. 
      Toda la información recibida por la Delegación Especial
      coincidió en la existencia de un patrón sistemático de violaciones a
      los derechos humanos ejercido por los militares, la policía y sus
      adjuntos, sobre aquellas personas que apoyan el retorno del Presidente
      Aristide.  La mayoría de las
      ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias acompañadas siempre
      de golpes y malos tratos tenían lugar en los barrios pobres de la ciudad
      de Puerto Príncipe, lugares donde vive fundamentalmente la población que
      apoya al Presidente Aristide. 
       
              
      4.     La Comisión también constató que en las
      áreas rurales había aumentado el número de violaciones a los derechos
      humanos, sobre todo en la región de la Artibonite y el Plateau Central. 
      La gente que habló con la Delegación de la CIDH dio su testimonio
      sobre la represión que están sufriendo por parte de los militares,
      incluyendo la destrucción de sus viviendas, lo cual ha generado un
      desplazamiento masivo de gente que se encuentra huyendo constantemente. 
       
              
      5.     Durante el período que comprende este
      informe, las violaciones a los derechos humanos en Haití se
      incrementaron, a pesar de lo suscrito en los Acuerdos 
      de Governors Island y del Pacto de Nueva York. 
      Las violaciones a los derechos humanos, tales como ejecuciones
      extrajudiciales, desapariciones, detenciones arbitrarias, torturas, malos
      tratos, extorsiones, la prohibición al derecho de reunión 
      y la represión contra los medios de comunicación aumentaron en
      gran número.  En la capital
      la violencia se recrudeció por los ataques de los grupos armados que
      operan bajo las instrucciones de las Fuerzas Armadas. 
      Igualmente los ataques de los "zenglendos", que son
      grupos de bandidos formados por antiguos soldados, contribuyeron a
      aumentar la atmósfera de temor e inseguridad en la población. 
      En ambos casos, grupos de paramilitares llamados
      "attachés" o los "zenglendos" operan en completa
      impunidad.  En provincia, a
      las violaciones cometidas por los jefes de sección y sus adjuntos se
      agregan las cometidas por nuevas "milicias", formadas
      recientemente por las Fuerzas Armadas para continuar la represión. 
      La mayoría de esas violaciones se han generado dentro de un
      contexto político propiciado por las Fuerzas Armadas en su empeño por
      continuar en el poder. 
       
              
      6.     En el presente informe se exponen, como parte
      del Capítulo I, las actividades que la Comisión realizara en diciembre
      de 1991 y su más reciente visita in loco durante el mes de agosto
      de 1993.  En el Capítulo II,
      se describe la organización político-jurídica en Haití en virtud de lo
      establecido por la Constitución de 1987. 
      El Capítulo III trata sobre los antecedentes y el desarrollo de la
      situación política en Haití a partir del golpe de Estado de 1991, así
      como las gestiones realizadas por la Organización de los Estados
      Americanos y la Organización de las Naciones Unidas, tendientes a
      facilitar el diálogo político entre las partes interesadas, a fin de
      lograr el retorno del Presidente Aristide y la restauración de la
      democracia en Haití. 
       
       7. El Capítulo IV de este informe tiene por finalidad analizar el estado actual de la situación de los derechos humanos en ese país, basándose principalmente en los testimonios recibidos de las propias víctimas de violaciones de derechos humanos o de sus familiares, durante la última visita in loco efectuada por la Comisión, así como de las denuncias de violaciones a las garantías individuales recibidas en la sede de la CIDH. Igualmente, se considera la información presentada por la Misión Civil OEA/ONU y la documentación aportada por diversos grupos de derechos humanos que trabajan dentro y fuera de Haití. Este mismo capítulo provee una suscinta descripción de la estructura militar en Haití, a manera de enfocar posteriormente el análisis sobre diversos factores institucionales que contribuyen a la agravación de la situación de los derechos humanos en ese país. En este capítulo se exponen, a título ilustrativo, algunas de las numerosas denuncias sobre violaciones a los derechos humanos recibidas por la Comisión. En su último capítulo, la Comisión aborda el tema de los refugiados haitianos que en su mayoría buscan asilo en los Estados Unidos, como resultado de la crítica situación que vive Haití. 
 |